Contenido

10 maneras en que tu marca de comercio electrónico puede ganar en 2025

Última actualización: diciembre 24, 2020

A medida que este año se acerca a su fin, parece más apropiado que nunca mirar hacia delante con un estado de ánimo positivo y reconocer que, a pesar de las cosas que no podemos controlar, hay pasos que podemos dar para asegurarnos de que tomamos las riendas de nuestro propio destino.

En los próximos meses, publicaremos en el blog lo que está experimentando el sector minorista para que podamos aprender de los triunfos y los retos como comunidad. Los importantes acontecimientos de los últimos años han forzado cambios no sólo en los comportamientos de los consumidores, sino en los propios consumidores, y son las marcas que han sido capaces de flexionarse junto a sus clientes las que han sobrevivido, e incluso prosperado.

Para ayudar a tu empresa a triunfar en 2025, he aquí nuestras diez principales predicciones sobre la evolución del comercio electrónico en el próximo año.

1. La IA Generativa se generaliza

Este enfoque es esencial a medida que la inteligencia artificial pasa de ser una tecnología experimental a una infraestructura crítica para las empresas. El 92% de las empresas ya utilizan IA generativa (GenAI) para mejorar la experiencia del comercio electrónico, y se prevé que los ingresos del mercado mundial alcancen los 208.800 millones de dólares en 2032. A medida que los clientes gravitan hacia la personalización potenciada por la IA, las recomendaciones inteligentes de productos y el servicio automatizado de atención al cliente, las marcas que adopten estrategias integrales de IA se posicionarán a la vanguardia del comercio digital.

El moderno software de predicciones de comercio electrónico impulsado por la IA puede analizar el comportamiento del cliente a niveles granulares, creando experiencias que incluyen recomendaciones personalizadas de productos, resultados de búsqueda dinámicos, campañas de correo electrónico dirigidas e incluso contenido adaptable de páginas web. Las marcas con visión de futuro están construyendo ya la integración de la IA en sus operaciones empresariales básicas, reconociendo que, para 2025, el 80% de las organizaciones de atención al cliente utilizarán la IA generativa para mejorar la productividad y la experiencia del cliente.

2. La revolución del comercio por voz

Las compras por voz están experimentando un crecimiento sin precedentes a medida que los consumidores incorporan altavoces inteligentes y asistentes de voz a sus rutinas diarias. Se prevé que el comercio por voz alcance los 75.000 millones de dólares en todo el mundo en 2025, y que más del 60% de los usuarios de teléfonos inteligentes incorporen la búsqueda por voz a sus hábitos de compra.

Esto representa una de las tendencias más significativas del comercio electrónico, ya que las marcas optimizan las consultas conversacionales, los pagos activados por voz y las experiencias de compra con manos libres. La tecnología permite a los clientes buscar productos, comparar precios, elaborar listas de la compra y comunicarse con los servicios de atención al cliente mediante interacciones de lenguaje natural.

Puedes poner en práctica esta estrategia ganadora de comercio electrónico optimizando las descripciones de tus productos para la búsqueda por voz, incorporando palabras clave conversacionales y asegurándote de que tus sistemas de atención al cliente pueden gestionar las consultas iniciadas por voz. Las empresas que se adapten pronto al comercio por voz captarán una cuota de mercado significativa a medida que esta tecnología se generalice.

3. El análisis predictivo se vuelve estratégico

Las aplicaciones de análisis predictivo de comercio electrónico han evolucionado desde la previsión básica a sofisticados sistemas que impulsan la toma de decisiones en tiempo real en todas las funciones empresariales. Las plataformas modernas de análisis predictivo de comercio electrónico analizan vastos conjuntos de datos, incluidas las interacciones de los clientes, los historiales de compra, las tendencias del mercado y los factores externos, para prever con precisión la demanda, el comportamiento de los compradores y los cambios del mercado.

Esta tecnología permite a las empresas anticiparse a las necesidades de los clientes antes de que se den cuenta, optimizar los niveles de inventario con una precisión sin precedentes y personalizar las campañas de marketing basándose en patrones de comportamiento previstos. Las empresas que implantan análisis predictivos exhaustivos están observando mejoras espectaculares en los índices de conversión, la gestión del inventario y la satisfacción del cliente.

Las herramientas de predicción de comercio electrónico de más éxito se integran ahora a la perfección con los sistemas empresariales existentes, proporcionando perspectivas procesables que informan las estrategias de fijación de precios, el desarrollo de productos, las campañas de marketing y la optimización de la cadena de suministro. Para 2025, las empresas que aprovechen el análisis predictivo mantendrán ventajas competitivas significativas sobre las que se basen en enfoques reactivos tradicionales.

4. Hiperpersonalización mediante inteligencia de datos

Las interacciones en línea adaptadas a los consumidores como individuos han evolucionado hacia experiencias hiperpersonalizadas que anticipan y responden a las preferencias específicas de los clientes. El 71% de los consumidores esperan que las empresas ofrezcan interacciones personalizadas, mientras que las empresas que utilizan estrategias avanzadas de personalización ven aumentar entre un 10 y un 15% las tasas de retención de clientes.

Esta estrategia ganadora de comercio electrónico implica analizar datos exhaustivos de los clientes, como patrones de navegación, historial de compras, interacciones en redes sociales y comportamiento en tiempo real, para crear experiencias de compra realmente individualizadas. Los motores de personalización modernos pueden ajustar dinámicamente las recomendaciones de productos, los diseños del sitio web, las estrategias de precios y las preferencias de comunicación para cada visitante.

Las implementaciones más eficaces combinan múltiples fuentes de datos con algoritmos de aprendizaje automático que refinan continuamente la personalización basándose en las respuestas de los clientes. Este enfoque crea relaciones más profundas con los clientes, aumenta el valor medio de los pedidos y crea la lealtad a la marca esencial para el éxito a largo plazo en mercados competitivos.

5. Innovación y Automatizaciones en la Cadena de Suministro

A medida que las marcas sigan expandiéndose en el próximo año, la automatización desempeñará un papel vital en su éxito continuado, extendiéndose más allá de la comunicación con el cliente para abarcar operaciones integrales de logística y cumplimiento. La previsión de la demanda con IA, el almacenamiento robotizado y los sistemas de entrega con drones están revolucionando la forma en que las empresas gestionan el inventario y cumplen los pedidos.

La optimización moderna de la cadena de suministro utiliza el análisis predictivo para anticiparse a las fluctuaciones de la demanda, los patrones estacionales y factores externos como el clima o los acontecimientos geopolíticos. Esto permite a las empresas optimizar los niveles de inventario, reducir los residuos y garantizar la disponibilidad del producto cuando los clientes más lo necesitan.

La integración de vehículos guiados autónomos (AGV), sistemas de clasificación robotizados y plataformas logísticas impulsadas por IA permite a las empresas procesar los pedidos con mayor rapidez y reducir los costes operativos. Los expertos predicen que el reparto de paquetes con drones crecerá hasta los 38.500 millones de dólares en 2034, lo que representa una enorme oportunidad para que los primeros en adoptarlo obtengan ventajas competitivas.

6. Modelos de pago y comercio flexibles

En 2025, las opciones de suscripción, alquiler o compra-ahora-paga-después seguirán ampliándose a medida que las empresas se adapten a las diversas preferencias de los clientes y a las condiciones económicas. Se prevé que la economía de la suscripción crezca hasta los 1,5 billones de dólares en 2025, mientras que los métodos de pago alternativos, como los monederos digitales, las criptomonedas y los pagos activados por voz se convierten en ofertas estándar.

Estas tendencias en el comercio electrónico reflejan las cambiantes expectativas de los consumidores en cuanto a flexibilidad y comodidad. Se espera que el uso de efectivo descienda un 40% en 2025, a medida que las plataformas de pago digitales se vuelvan cada vez más sofisticadas y accesibles. Las empresas deben ofrecer múltiples opciones de pago y modelos de compra flexibles para maximizar las tasas de conversión y reducir el abandono de carritos.

Las marcas con más éxito implementarán sistemas de pago dinámicos que presenten automáticamente las opciones más relevantes en función de las preferencias del cliente, la ubicación geográfica y el contexto de compra. Este enfoque reduce la fricción en el proceso de pago al tiempo que se adapta a las diversas necesidades y situaciones financieras de los clientes.

7. La sostenibilidad como ventaja competitiva

Las credenciales ecológicas han pasado de ser características «bonitas de tener» a requisitos comerciales esenciales, ya que más del 70% de los compradores se muestran dispuestos a pagar más por bienes producidos de forma sostenible. La conciencia medioambiental es especialmente pronunciada entre los consumidores más jóvenes, que favorecen activamente a las marcas que demuestran un compromiso auténtico con las prácticas éticas y ecológicas.

Esto representa un cambio fundamental en las predicciones del comercio electrónico, ya que la sostenibilidad se convierte en un factor primordial en las decisiones de compra. Las marcas deben aplicar estrategias medioambientales integrales que abarquen el abastecimiento de productos, los materiales de embalaje, los métodos de envío y las prácticas operativas para satisfacer las expectativas cambiantes de los clientes.

La tecnología desempeña un papel crucial en la consecución de los objetivos de sostenibilidad, con sistemas impulsados por IA que optimizan las cadenas de suministro para reducir los residuos, minimizar las emisiones del transporte y mejorar la eficiencia operativa. Las empresas que integren auténticamente la responsabilidad medioambiental en sus modelos de negocio construirán relaciones más sólidas con los clientes al tiempo que reducen los costes operativos.

8. Modelos empresariales adaptables y agilidad

Los ganadores de los últimos años han sido las marcas con capacidad para adaptarse rápidamente, en gran parte gracias a la adopción de tecnologías emergentes y marcos operativos flexibles. En 2025, las empresas de éxito invertirán proactivamente en soluciones que aumenten la agilidad y la capacidad para hacer frente a las obligaciones y oportunidades en evolución.

Esta estrategia ganadora de comercio electrónico implica implantar arquitecturas de comercio componibles que permitan modificar rápidamente los procesos empresariales sin interrumpir las operaciones principales. Las marcas se están alejando de las plataformas monolíticas para adoptar las mejores soluciones modulares que pueden reconfigurarse rápidamente a medida que cambian las condiciones del mercado.

Las empresas más resistentes mantendrán una capacidad integral de análisis de datos que proporcione información en tiempo real sobre las tendencias del mercado, el comportamiento de los clientes y el rendimiento operativo. Esto permite responder con rapidez a las oportunidades emergentes, minimizando al mismo tiempo los riesgos asociados a la volatilidad del mercado y a los cambios en las preferencias de los consumidores.

9. Excelencia en Integraciones Omnichannel

Disponer de todas las herramientas y tácticas adecuadas es sólo una parte del cuadro; garantizar que tus clientes tengan experiencias impecables en el nuevo año dependerá de la capacidad de tu marca para integrar sólidamente integrar múltiples procesosplataformas y soluciones para que tu empresa pueda optimizar sin fisuras todos sus componentes.

Las estrategias omnicanal modernas deben dar cabida al comercio social, las compras por voz, las aplicaciones móviles, las tiendas físicas y las plataformas emergentes, manteniendo al mismo tiempo experiencias de marca coherentes y la continuidad de los datos. Sólo el comercio social generó 570.700 millones de dólares en 2024 y se prevé que supere los 1,085 billones de dólares en 2028.

Las implantaciones más eficaces utilizan plataformas de datos de clientes impulsadas por IA que mantienen perfiles completos en todos los puntos de contacto, permitiendo experiencias personalizadas independientemente de cómo elijan los clientes interactuar con tu marca. Este enfoque aumenta el valor del ciclo de vida del cliente, al tiempo que reduce la complejidad operativa.

10. Las tecnologías emergentes se hacen accesibles

Prevemos que, en el transcurso de 2025, todas las predicciones sobre comercio electrónico anteriores serán más asequibles y fáciles de realizar, a medida que pasen de ser tendencias experimentales a herramientas empresariales de uso generalizado.

Las experiencias de compra de realidad aumentada, las soluciones de seguridad de blockchain y las aplicaciones avanzadas de IA que parecían prohibitivamente caras hace sólo unos años, ahora son accesibles para empresas de todos los tamaños. Casi el 50% de los consumidores ya utilizan la RA mientras compran, lo que indica una enorme disposición del mercado a las experiencias de compra inmersivas.

La democratización de las tecnologías avanzadas significa que las pequeñas y medianas empresas pueden competir eficazmente con las más grandes implementando sofisticadas herramientas de predicción del comercio electrónico, un servicio de atención al cliente impulsado por la IA y estrategias de marketing basadas en datos. Esto nivela el campo de juego al tiempo que crea nuevas oportunidades para enfoques innovadores de la captación de clientes y el crecimiento empresarial.

Reflexiones finales

¿Cuáles son tus objetivos empresariales para 2025 y cómo piensas alcanzarlos? ¿Qué predicciones del comercio electrónico te entusiasman y por qué? Cuéntanos lo que piensas en Twitter o Facebook.

Las tendencias descritas anteriormente representan el futuro del comercio electrónico, combinando inteligencia artificial, análisis predictivo y estrategias centradas en el cliente para crear experiencias de compra excepcionales. Estas predicciones del comercio electrónico reflejan tanto los avances tecnológicos como las expectativas cambiantes de los consumidores, lo que exige a las empresas equilibrar la innovación con el auténtico valor para el cliente.

Las marcas con más éxito en 2025 serán las que apliquen estas tendencias estratégicamente, utilizando software de predicciones de comercio electrónico y soluciones de comercio electrónico de análisis predictivo para anticiparse a las necesidades de los clientes, manteniendo al mismo tiempo el toque personal que crea relaciones duraderas. Tanto si estás explorando la optimización del comercio por voz, implementando la personalización impulsada por la IA o desarrollando estrategias omnicanal integrales, la clave está en empezar con objetivos centrados en el cliente y crear soluciones tecnológicas que respalden esos objetivos.

Para obtener más información sobre las soluciones de atención al cliente basadas en IA que se ajustan a estas predicciones, explora cómo la inteligencia artificial puede transformar tu negocio de comercio electrónico.

Si quieres saber más sobre cómo eDesk puede ayudarte a aplicar estas tendencias y agilizar tus operaciones de atención al cliente en 2025, Reserva una Demo con uno de nuestros expertos hoy mismo.

Autor:

Agiliza tu asistencia en todos tus canales de venta

Add Your Heading Text Here

Añade aquí tu texto de encabezamiento