Nunca ha habido un momento mejor para pensar a lo grande y empezar a vender internacionalmente. Pero, como en todo, es importante evaluar el riesgo frente a la recompensa antes de dar el salto.
Por qué deberías empezar a vender internacionalmente
Una de las principales razones por las que deberías considerar seriamente vender internacionalmente es el tamaño sin precedentes del mercado global que abrirás.
Se espera que las ventas mundiales de comercio electrónico alcancen los 6,86 billones de dólares en 2025, lo que representa un aumento del 8,37% respecto a 2024. En 2027, aproximadamente el 23% de las ventas minoristas totales se realizarán en línea, y se prevé que el mercado mundial del comercio electrónico alcance los 8 billones de dólares. Este crecimiento explosivo demuestra que la venta internacional ha pasado de ser un lujo a una necesidad empresarial.
El comercio electrónico transfronterizo sigue prosperando, ya que los consumidores recurren cada vez más a los mercados internacionales para comprar productos a los que no pueden acceder en su país. De hecho, el 33% de la población mundial compra ahora por Internet, y el 56,7% de los compradores por Internet de Singapur y el 55,5% de los consumidores canadienses compraron a minoristas extranjeros el año pasado.
La falta de acceso a los productos en el país sigue siendo uno de los principales factores que impulsan las compras internacionales. Por ejemplo, los consumidores chinos siguen comprando por Internet a fabricantes extranjeros todo tipo de productos, desde preparados para lactantes hasta suplementos para la salud y cosméticos, porque no pueden adquirirse en su país.
Mejores precios y envíos más asequibles son también importantes impulsores del comercio electrónico transfronterizo, y esta tendencia no muestra signos de desaceleración en 2025.

Como venta internacional es cada vez más accesible, más comerciantes están globalizando sus negocios, deseosos de captar una gran cantidad de nuevos clientes. Si estás pensando en hacer crecer tu negocio de comercio electrónico internacionalmente por primera vez, debes desarrollar una estrategia integral antes de echar el ancla en nuevas aguas. Aquí tienes cinco áreas clave que debes contemplar.
1. Selecciona los mercados que tengan más sentido para tu negocio
Lo primero es lo primero: haz tus deberes y determina quiénes serán tus clientes internacionales y dónde existen las mayores oportunidades.
Datos recientes muestran que China sigue siendo el mayor mercado de comercio electrónico del mundo, generando más de 3 billones de dólares anuales y representando casi la mitad de las transacciones minoristas del país. EE.UU. le sigue como segundo mayor mercado, con más de 1 billón de dólares en ventas anuales de comercio electrónico. Sin embargo, los mercados de más rápido crecimiento presentan interesantes oportunidades para las empresas que buscan vender productos online internacionalmente.
El Sudeste Asiático domina los mercados de comercio electrónico de más rápido crecimiento, ya que la región experimentará un crecimiento del 18,6% en 2023. Filipinas está a la cabeza con un crecimiento del 24,1%, seguida de India, Indonesia, Malasia y Tailandia. Estos mercados emergentes representan un enorme potencial, con 600 millones de consumidores del Sudeste Asiático que recurren cada vez más a las compras en línea, lo que llevará a una valoración prevista del mercado de 200.000 millones de dólares para 2025.
Al evaluar dónde vender internacionalmenteten en cuenta los siguientes factores críticos:
- Market demand and competition analysis: Where is there genuine demand for what you’re selling and why? Who’s your competition in that market, and what advantages do you possess?
- Seasonal purchasing patterns: Understanding local holidays, shopping seasons, and cultural events that drive consumer behavior
- Pricing considerations: Will you need to adjust your pricing strategy for local market conditions and purchasing power?
- Regulatory environment: What are the specific requirements for your product category in each target market?
Elegir los mercados en línea adecuados es una decisión importante cuando das el salto para vender internacionalmente. Investiga qué plataformas son las más populares en tu ubicación de destino y qué exigen a los vendedores transfronterizos. Amazon domina globalmente con el 24% de las compras transfronterizas, mientras que Temu representa el 21% y AliExpress el 10% de las transacciones internacionales.

2. Elige los canales adecuados
Una vez que hayas decidido dónde vas a empezar a a vender internacionalmentedebes asegurarte de que estás seleccionando la estrategia de marketing adecuada para acompañar tu expansión.
Aunque Facebook y Google hacen que la orientación local sea relativamente sencilla, es esencial tener en cuenta otros canales de marketing que son populares en los países a los que te diriges. El panorama del marketing digital varía significativamente según la región, y el éxito la venta internacional requiere adaptarse a las preferencias locales.
China sigue teniendo un panorama de marketing digital completamente distinto al de los países occidentales, con Baidu dominando en lugar de Google. En Rusia, Yandex sigue siendo el anunciante de búsquedas predominante, pero tiende a la insignificancia en otros países de Europa del Este. Comprender estas preferencias regionales es crucial para la captación eficaz de clientes.
Si quieres vender internacionalmente por Internet y África es tu mercado objetivo, invertir en una aplicación móvil para tu tienda de comercio electrónico El crecimiento del comercio electrónico en África ha ido en constante aumento, y el comercio móvil ha impulsado gran parte de esta expansión. El crecimiento de los teléfonos inteligentes y el aumento del acceso a Internet han creado un mercado que, según las proyecciones, alcanzará los 29.000 millones de dólares en 2025.
Las transacciones transfronterizas de comercio electrónico en África se realizan predominantemente a través de dispositivos móviles, por lo que la optimización móvil es esencial para el éxito en este mercado desafiante pero prometedor.
Moderno venta internacional de herramientas incluyen ahora capacidades avanzadas de análisis y segmentación que hacen que el marketing internacional sea más accesible que nunca. El comercio social se ha convertido en una tendencia importante, ya que el mercado mundial del comercio social alcanzó los 945.920 millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca a un ritmo del 30% CAGR, hasta alcanzar los 13 billones de dólares en 2033.

3. Piensa en las opciones de pago
Las preferencias de pago varían drásticamente entre los mercados internacionales, por lo que es una consideración crítica para el éxito de las ventas internacionales. Más de dos tercios de los carritos de la compra online se abandonan en todo el mundo, y los estudios demuestran que ofrecer muy pocas opciones de pago es responsable de una parte significativa de estas oportunidades perdidas.

Understanding regional payment preferences is essential when you sell products online internationally. For instance:
- Europe: Nearly all eCommerce payments utilize Visa, Mastercard, and American Express
- Asia: India and other Asian countries show strong preference for cash on delivery and digital wallet solutions
- Latin America: Mobile payment adoption has grown significantly, with mobile purchases totaling $96.9 billion in 2024 and expected to reach $106.8 billion by 2025
One critical insight for selling internationally is that 33% of international eCommerce shoppers will abandon their purchase if pricing is only available in US dollars. Currency localization has become a fundamental requirement rather than a nice-to-have feature.
The rise of Buy Now, Pay Later (BNPL) services has also transformed international payment landscapes. These services have gained significant traction across multiple markets and should be considered when developing your international payment strategy.
Additionally, ensure you’re prepared to handle the technical aspects of international payments, including currency conversion, foreign exchange fees, and payment processing regulations in each target market.
4. Familiarízate con las normas y reglamentos fiscales
Vender internacionalmente requiere navegar por un entorno normativo cada vez más complejo que ha experimentado cambios significativos en 2025. Necesitas conocer bien la normativa de cada país en materia de comercio electrónico transfronterizo y cómo se aplica a tus productos.
European Union VAT Regulations
La UE ha introducido cambios significativos en la normativa del IVA para el comercio electrónico en 2025. Las actualizaciones clave incluyen:
- Import One-Stop Shop (IOSS) expansion: The EU is removing the €150 value threshold for IOSS, enabling its use for all distance sales of imported goods
- Mandatory IOSS usage for platforms: Online marketplaces are now required to collect and remit VAT on behalf of sellers to combat tax evasion
- Elimination of €150 customs duty relief threshold: This change levels the playing field for EU businesses and prevents exploitation of the previous exemption
Los tipos del IVA en los Estados miembros de la UE oscilan entre el 17% y el 27%, con una media en torno al 21%. Para los pedidos de hasta 150 euros (mientras siga vigente el umbral), la UE ofrece una liquidación simplificada a través de IOSS, en la que los comerciantes recaudan el IVA en la caja y lo remiten mensualmente.
Global Regulatory Trends
Otras novedades normativas importantes que afectan a la venta internacional incluyen:
- Digital services taxation: Multiple countries have implemented or are considering digital services taxes that may affect online sellers
- Data privacy regulations: GDPR-style regulations are being adopted globally, affecting how you can collect and use customer data
- Product compliance requirements: Increasing focus on product safety, labeling, and environmental compliance across markets
Customs and Duties
La normativa aduanera sigue siendo una consideración crítica para el comercio electrónico transfronterizo. Todos los envíos internacionales deben llevar adjuntos formularios de aduanas para ayudar a los funcionarios a comprender el contenido, el valor y la finalidad. Las consideraciones clave incluyen:
- Free trade agreements: If your country has agreements with target markets and your product category is covered, tariffs could be reduced or eliminated
- Landed cost calculation: Factor in duties, taxes, shipping, and handling fees to determine true delivered costs
- Documentation requirements: Ensure proper customs declarations and product documentation
Si utilizas métodos de cumplimiento de dropshipping, asociarte con proveedores fiables que comprendan los requisitos de cumplimiento internacional es aún más importante para que las operaciones se desarrollen sin problemas.

5. Establece tu política de devoluciones internacionales
Las ventas transfronterizas conllevan la complejidad de las devoluciones internacionales, y la legislación sobre su gestión varía considerablemente según el mercado. Una política de devoluciones bien estructurada es esencial para fomentar la confianza de los clientes, sobre todo cuando compran a marcas internacionales con las que no están familiarizados.
Returns Policy Compliance
Asegúrate de que tu política de devoluciones cumple todas las leyes locales aplicables en tus mercados objetivo. Los elementos clave que debes abordar incluyen:
- Clear return timeframes: Different countries have varying mandatory return periods
- Restocking and return fees: Be transparent about any charges and ensure they comply with local regulations
- Refund vs. store credit options: Some jurisdictions mandate full refund options
- Return shipping responsibility: Clarify who pays for return shipping costs
Cost-Efficient Returns Management
Para gestionar las devoluciones transfronterizas de forma rentable, considera estos enfoques modernos:
- Local returns centers: Establish or partner with local facilities to reduce shipping costs and improve customer experience
- Third-party logistics integration: Partner with logistics services offering comprehensive returns solutions
- Technology-enabled returns: Use software that automates returns processing and provides real-time tracking

Platform-Specific Considerations
Si piensas vender internacionalmente en Amazon, familiarízate con sus requisitos de devoluciones internacionales. El programa de Amazon Fulfillment by Amazon (FBA) proporciona automáticamente las direcciones de devolución locales necesarias, simplificando el cumplimiento.
Para otras plataformas, asegúrate de que conoces sus políticas específicas de devoluciones internacionales y cómo se integran en tu estrategia general de devoluciones.
Datos recientes muestran que el 83% de los compradores transfronterizos están satisfechos con la velocidad de entrega, pero la experiencia de las devoluciones influye significativamente en las decisiones de compra repetidas. Una política de devoluciones clara y sencilla para el cliente da confianza a los compradores globales y puede ser un diferenciador competitivo.
Consideraciones avanzadas para 2025
Sustainability and ESG Compliance
Los factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) son cada vez más importantes para la venta internacional. La investigación demuestra que:
- 80% of consumers are more likely to trust companies that back sustainability claims with publicly shared data
- 40% are uncomfortable purchasing from companies not actively tracking toward sustainability goals
- Brands with more than half their sales from ESG-related products enjoy 32-34% repeat purchase rates
Technology Integration
Moderno venta internacional de herramientas y software para vender internacionalmente han evolucionado significativamente, ofreciendo:
- AI-powered market analysis: Tools that analyze market demand, competition, and pricing across multiple countries
- Automated compliance monitoring: Software that tracks changing regulations and ensures ongoing compliance
- Real-time currency and tax calculation: Systems that handle dynamic pricing and tax calculation across markets
- Integrated customer service solutions: Platforms that manage customer inquiries across time zones and languages
Mobile-First International Strategy
Dado que en 2024 los smartphones representarán casi el 80% de las visitas a los sitios web de los comercios minoristas de todo el mundo, la optimización móvil ya no es opcional para la venta internacional. Esto es especialmente crítico en los mercados emergentes, donde domina el comercio móvil.
Reflexiones finales
Otro aspecto crucial a tener en cuenta es tu estrategia de atención al cliente de comercio electrónico. Como vas a gestionar consultas de clientes de distintas zonas horarias, tienes que plantearte cómo gestionar los problemas que surjan fuera del horario de oficina tradicional.
Al invertir en un servicio de asistencia para comercio electrónico como eDesk, puedes satisfacer las expectativas de los clientes de una comunicación puntual, sin importar la hora, con funciones de mensajería automatizada y personalizada. Las características de la plataforma, potenciadas por la IA, pueden gestionar consultas rutinarias y escalar problemas complejos a agentes humanos con un contexto completo.
Además, eDesk se integra con todos los principales mercados de comercio electrónico del mundo, lo que significa que la expansión internacional no te exigirá iniciar sesión en numerosas plataformas diferentes para comunicarte con tus nuevos clientes. Este enfoque racionalizado resulta esencial a la hora de gestionar la complejidad de vender internacionalmente a través de múltiples mercados y canales.
El panorama de venta internacional sigue evolucionando rápidamente, impulsada por los avances tecnológicos, los cambios en el comportamiento de los consumidores y la evolución de la normativa. El éxito requiere mantenerse informado sobre la evolución del mercado, cumplir los requisitos locales y optimizar continuamente tu enfoque basándote en los datos de rendimiento y en la opinión de los clientes.
Con la previsión de que el comercio electrónico mundial alcance los 8 billones de dólares en 2027, las oportunidades para las empresas dispuestas a adoptar la venta internacional no tienen precedentes. Quienes inviertan en una planificación adecuada, en el cumplimiento de las normas y en la experiencia del cliente estarán mejor situados para hacerse con su parte de este mercado masivo y creciente.
Reserva una demostración gratuita hoy mismo para saber más sobre cómo eDesk puede ayudarte a aprovechar al máximo las oportunidades de venta internacional.